Grupo DIAL comenzó su andadura en el año 2008 siendo ya en un referente nacional en diferentes sectores: ingeniería, construcción, obra civil, instalaciones, energías renovables y maquinaria.

Este año el Grupo ha adquirido PROYSA, empresa con más de 20 años de experiencia en la fabricación de instrumentos y suministros médicos, especialmente en la fabricación de Jaulas de Faraday.

Con esta fusión Grupo DIAL amplía su intervención en el sector de la salud, una industria que está experimentando un notable crecimiento en España.

Así Grupo DIAL se convierte en un referente de ingeniería en los centros de salud, adaptando los proyectos a las necesidades de los clientes y cumpliendo siempre las leyes y normativas vigentes.

PROYSA ofrece la mayor innovación y calidad en todo tipo de servicios relacionados con el apantallamiento electromagnético de forma específica y personalizada a los proyectos de cada cliente.

¿Qué son las Jaulas de Faraday?

Inventadas en el siglo XIX, concretamente en el año 1836, por el científico Michael Faraday, la fabricación de Jaulas de Faraday supone una revolución en el campo científico por la amplitud de aplicaciones que tienen.

La fabricación de Jaulas de Faraday consiste en el aislamiento de las ondas electromagnéticas a través de la fabricación de estructuras metálicas selladas.

Fabricación de Jaulas de Faraday

Michael Faraday recubrió las paredes de una habitación con aluminio, aplicó descargas de alto voltaje en el exterior de la habitación y comprobó, a través de un electroscopio, que el campo eléctrico dentro de la habitación era nulo.

Un experimento similar se puede hacer en nuestro hogar: envolvemos un teléfono móvil en papel de aluminio e inmediatamente veremos que el teléfono se pone en estado de sin cobertura.

Este principio es el origen de la aplicación de la Jaula de Faraday a muchos usos de nuestra vida cotidiana, que de forma casual o intencionada proporcionan blindaje magnético y electromagnético, como son el microondas, el coche, el ascensor, los aviones.

En general, multitud de elementos contienen estructuras de rejilla de acero u otros materiales conductores y así se convierten en ejemplos de Jaulas de Faraday.

Fabricación de Jaulas de Faraday

PROYSA fabrica estructuras metálicas selladas contra campos eléctricos o electromagnéticos protegiendo tanto lo que hay dentro como lo que hay fuera de la jaula, funcionando la protección en los dos sentidos.

El interior de la jaula está protegido de las ondas electromagnéticas provenientes del exterior, como ondas de radio, de telefonía, señales wifi etc.

Y el exterior también está protegido de cualquier señal electromagnética proveniente de los aparatos en funcionamiento del interior.

De esta manera las salas de resonancia magnética provistas de apantallamiento electromagnético se convierten en espacios seguros.

En las paredes de los laboratorios de IRM donde se realizan imágenes por resonancia magnética también se colocan láminas o mallas metálicas para impedir que escapen ondas y así se proteja la salud de los operadores.

¿Qué aplicaciones tienen las Jaulas de Faraday?

En el caso del Grupo Dial, la fabricación de Jaulas de Faraday se proyecta a sus aplicaciones médicas en el aislamiento de salas de resonancia magnética.

Se trata de una caja metálica que rodea el imán de tal manera que impide que las ondas electromagnéticas entren o salgan, creando un campo eléctrico nulo. Supone un blindaje magnético total.

La fabricación de Jaulas de Faraday se enfoca a que las salas de resonancias magnéticas garanticen la precisión de lecturas de los aparatos de medida, aislando la habitación en la que se encuentra el dispositivo y evitando interferencias electromagnéticas del exterior.

Las cajas de blindaje que fabrica el Grupo DIAL se componen de paneles modulares multicapa RF en acero inoxidable magnético, que no sólo blindan las señales electromagnéticas sino que también aíslan frente a iones y acústicamente.

La sala de resonancia magnética debe de ser siempre un espacio de trabajo seguro tanto para los médicos como para los asistentes de radiología, garantizamos siempre el blindaje magnético de la sala de procedimientos.

Fabricación de Jaulas de Faraday

Y siempre sin olvidarnos de los pacientes, el mismo hecho de tener que realizarse una resonancia magnética le genera un momento de estrés, por lo que el entorno en el que se moverá el paciente debe ser no solo seguro desde un punto de vista médico, sino también presentar una apariencia estética adecuada para producir un efecto relajante.

En este sentido en Grupo DIAL consideramos muy importante que el entorno de la habitación en la que se encuentra el resonador magnético sea lo más confortable y relajante posible.

Beneficios de las Jaulas de Faraday

Como ya hemos explicado, las Jaulas de Faraday las aplicamos a crear seguridad en las salas de resonancia magnética de los hospitales. De esta manera logramos espacios seguros para los médicos y paciente.

Los beneficios de los laboratorios de IRM para el paciente son múltiples, permiten tener una imagen exacta de la parte del cuerpo que necesite su estudio: la cabeza, extremidades, el abdomen, la región pélvica o el corazón o los vasos sanguíneos.

Para impedir la distorsión de dichas imágenes es fundamental que la sala esté totalmente blindada a través del sistema Jaula de Faraday, bloqueando las ondas de radio específicas procedentes del exterior.

En el proyecto que realizamos antes de la instalación de una Jaula de Faraday en una sala de resonancia magnética, presentamos un estudio personalizado y adaptado de cada caso: el diseño, el tipo de imán, el cálculo del blindaje magnético, las vibraciones, el espacio, la acústica, etc… Porque nunca hay dos proyectos iguales.

Además, el hecho de tener en cuenta los diferentes elementos que forman parte del blindaje de la sala: la Jaula de Faraday, la ventana de comunicación con la sala de procedimientos, el sello de la puerta, permiten la ejecución profesional y de calidad de la sala de resonancia.

En Grupo DIAL no nos olvidamos de que trabajamos para lograr la máxima calidad, con seguridad y prevención de riesgos laborales, y así lo seguimos haciendo tras la incorporación de PROYSA al Grupo.

Independientemente de que nuestro cliente sea del sector público como privado, pondremos todo nuestro empeño en realizar el proyecto de la manera más sostenible, aportando valor a la sociedad.

Os dejamos el enlace a la sección NOTICIAS de nuestra página web para estar informado de nuestros proyectos y otras noticias de interés general relacionadas con nuestro sector.

No dejes de ponerte en contacto con nosotros para cualquier cosa que necesites. Además de la página web, disponemos de otros canales de comunicación donde puedes seguirnos para seguir en contacto. A continuación tienes enlaces directos para tomar acción.

Síguenos en Linkedin

Visita nuestro canal en Youtube