José Manuel Rodríguez, CEO de Grupo DIAL, analiza el futuro del sector de las renovables.
El origen del Grupo Dial
En 2008 seis socios capitalistas provenientes de cargos técnicos y ejecutivos de compañías multinacionales del sector industrial, fundan Grupo DIAL. Uno de estos socios, José Manuel Rodríguez es el actual CEO de Grupo DIAL.
Grupo DIAL está formado por varias compañías en diversas líneas de negocio como Ingeniería, Construcción, Obra civil, Instalaciones, Maquinaria y Energías renovables.
Actualmente Grupo DIAL factura más de 60 millones de euros anuales, cuenta con un equipo humano de 65 personas, una oficina central en Galicia y delegaciones en Portugal, Reino Unido y Dubái (EAU).
El Grupo DIAL y las Renovables
Uno de los primeros proyectos que Grupo DIAL ejecutó en el área de Renovables fue la construcción de una planta fotovoltaica de 5 MW situada muy cerca de la Universidad de Oxford (Inglaterra) para la compañía SUNEDISON. A partir de esta exitosa experiencia conseguimos otros contratos importantes con esta y otras multinacionales del sector por todo el Reino Unido durante más de cinco años.
También participamos en el montaje mecánico de un tercio de la mayor planta fotovoltaica del mundo situada en Dubai (Emiratos Árabes Unidos). Este proyecto nos permitió adquirir una valiosa experiencia en el desarrollo de grandes proyectos industriales y el reconocimiento mundial de nuestra capacidad para abordar proyectos internacionales.
En cuanto a España, estamos ejecutando varios proyectos de renovables en Galicia y otras comunidades, como el Parque Eólico de Cova de Serpe, los Parques Solares Fotovoltaicos de Alcolea, de El Carpio, de El Donadio, de La Poza, o la subestación Puntal de Antequera.
CONOCE AQUÍ NUESTROS PROYECTOS
La visión de Grupo Dial sobre las renovables en Europa y España
Como tecnología, la energía renovable no es algo nuevo, sino que tiene fuerte arraigo en Europa. Las primeras instalaciones industriales de renovables datan de 1991 en Dinamarca. En el año 2000, Europa ya representaba más del 70% del total de la energía eólica mundial y el 20% de las instalaciones solares fotovoltaicas, el 70% en 2008.
La UE es pionera en energías renovables, legislando y marcando directivas para integrar las fuentes renovables con los sistemas energéticos europeos. marcando un camino claro que otros pueden seguir. Cuando la Directiva sobre energías renovables (2009/28/CE) fijó objetivos nacionales para los países miembros, la medida se consideró «inédita». Hoy en día son 173 los países del mundo que tienen objetivos semejantes.
En 2008, en España, el parque fotovoltaico de Olmella (una central eléctrica de 60 megavatios, la mayor del mundo) generaba energía solar suficiente para abastecer a 40.000 viviendas al año. España dispone de una potencia instalada de energías renovables del 54% de la potencia total, una cifra que nos sitúa por encima de la media europea, aunque por debajo de los países nórdicos, convirtiendo a nuestro país en un referente del sector.
El futuro de las renovables
En diciembre de 2018, la directiva europea se revisó e integró en un paquete de medidas sobre energía limpia para todos los europeos. Se estableció el objetivo obligatorio de alcanzar en 2030 un mínimo del 32% de energías renovables, con una cláusula que contemplaba una posible revisión al alza antes de 2023.
En España, la opinión de los ciudadanos acerca de la utilización de la energía está cambiando rápidamente hacia una mayor concienciación con el entorno, dando mayor relevancia a que se potencien las energías limpias y renovables.
La consulta lanzada a nivel europeo, Flash Eurobarometer 360, revela que los españoles son los europeos que más apoyan el desarrollo de las renovables como opción energética prioritaria.
El 81% de los españoles y el 70% de los europeos consideran que las energías renovables constituyen la opción energética a potenciar en la actualidad.
Según el mismo Flash Eurobarometer 360 los españoles consideran de forma mayoritaria que las energías renovables deben fomentarse ahora para garantizar el futuro energético de nuestro país.
Este estado de opinión de la ciudadanía, sin duda incentivará aún más a las Instituciones Públicas europeas y españolas a promover, impulsar y legislar a favor de la utilización de renovables.
Así lo hizo la UE quien decidió que España ingresaría 43.000 millones de euros de fondos europeos entre 2021 y 2022, para que se inviertan en energías renovables, eficiencia energética, transporte limpio y formación profesional.
Algunas comunidades autónomas como Galicia, Aragón o Extremadura en España están muy activas apostando con fuerza con ayudas al sector. Conviene resaltar que las plantas de energía renovable pueden construirse a un precio muy competitivo y en un plazo de ejecución muy inferior al que necesitan otras tecnologías.
Estamos en el proceso de superar una crisis que tanto ha afectado a la economía, por ello es muy importante que las administraciones contemplen ayudas directas y de apoyo en la financiación de aquellos proyectos y empresas que son claramente viables.
También hay que destacar la importancia que los bancos e instituciones privadas tienen en el desarrollo de proyectos y empresas. Su acompañamiento e implicación puede facilitar mucho el trabajo de empresas como Grupo DIAL, ya sea con fondos propios o a través de líneas oficiales de crédito como por ejemplo el ICO. Su apuesta debe ser decidida, con criterios de rentabilidad y solvencia, pero también de viabilidad y futuro. Esta confianza mutua entre instituciones públicas, el sector financiero y empresas como Grupo DIAL, que tienen los recursos, tecnología y equipo humano capacitado, nos permitirá superar estos momentos de incertidumbre.
Características especiales de los proyectos de renovables
El desarrollo de un proyecto de energías renovables requiere realizar una prospección exhaustiva del mismo, así como la obtención de permisos, autorizaciones y licencias que permitan legalizar y dar viabilidad técnica, jurídica y económica al proyecto en cuestión.
Lo fundamental en un proyecto de este tipo es un equipo humano con el que se pueda contar. Las personas que forman un proyecto son la base del éxito.
La premisa máxima de trabajo en Grupo DIAL es la seguridad y la prevención de riesgos laborales, cumpliendo con los plazos establecidos en todos los proyectos. Trabajamos para lograr la máxima calidad en todos los procesos, obras y servicios. El respeto al medio ambiente es especialmente importante en los proyectos de renovables.
En el caso de Grupo DIAL ha sido de gran ayuda haber trabajado en el Reino Unido y en Emiratos Árabes Unidos, porque nos ha permitido conocer otras culturas y otras formas de actuar.
El objetivo de un proyecto de renovables tiene que ser generar valor para la sociedad en la que vivimos, tener claro que ningún proyecto es viable si no es rentable.